22 marzo, 2017

Método Therasuit

El Método Therasuit fue creado en el año 2002 y patentado por Isabella y Richard Koscielny, Terapeutas físicos y padres de una niña con Parálisis Cerebral que diseñaron y patentaron Therasuit LLC. Actualmente hay numerosos centros repartidos por todo el mundo.

El Método Therasuit es un programa intensivo de fortalecimiento muscular que se realiza durante 3 horas al día, 5 días a la semana, durante 3 o 4 semanas combinado con el traje Therasuit.

Los terapeutas de Zenther Fisioterapia comenzaron a trabajar con este método en el año 2009 formando parte del primer equipo de fisioterapeutas en España. Lo que les avala con más de 9 años de experiencia en el tratamiento de niños y adultos.

Fisioterapeuta empleando el método Therasuit con una niña

TRAJE THERASUIT

Terapeuta posando con un niño que viste el traje Therasuit

Therasuit es el primer traje de EEUU diseñado para tratar desórdenes neuromotores. Se trata de una ortesis suave dinámica y propioceptiva que consta de un gorro, un chaleco, unos pantalones, unas coderas, unos guantes y unos zapatos, todo ello unido por un sistema de gomas elásticas.

Beneficios del traje

  • Consigue una correcta alineación de los patrones de postura y movimiento.
  • Provee al cuerpo de una estabilización externa.
  • Produce una fuerza mecánica sobre huesos, músculos y articulaciones.
  • Provoca una resistencia en los movimientos para favorecer el incremento de la fuerza muscular.

INDICACIONES

El método está indicado a partir de los 3 años de edad hasta la edad adulta.

Adulto vistiendo el traje Therasuite junto a uno de nuestros fisioterapeutas

  • Parálisis CerebraL Infantil (espástica, hipotónica, atáxica, distónica o atetósica)
  • Traumatismos craneoenfálicos (TCE)
  • Derrame Cerebral
  • Retrasos en el Desarrollo
  • Accidentes cerebrovasculares (ACV)
  • Espina Bífida
  • Autismo
  • Desórdenes neurológicos no degenerativos.

BENEFICIOS

  • Re-entrenamiento del sistema nervioso central
  • Normalización del tono muscular
  • Reducción de patrones de postura y movimiento patológicos
  • Aumento de la fuerza y la resistencia muscular
  • Mejora de la ontogénesis postural
  • Aumento de la densidad ósea
  • Mejora del sistema vestibular
  • Mejora de la alineación corporal
  • Estabilización externa
  • Mejora la propiocepción.
  • Mejora el equilibrio y la coordinación
  • Ayuda a disminuir contracturas
  • Promueve el desarrollo de habilidades en la motricidad fina y gruesa

Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios, analizar y personalizar tu navegación. Para continuar navegando por nuestra web, debes aceptar su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies