Parálisis facial
La parálisis facial está causada por la afectación del nervio facial, provocando una pérdida de sensibilidad y movilidad de la cara. Puede ser:
- Central: lesión a nivel cerebral, pero es menos frecuente.
- Periférica: lesión en el nervio facial causando una asimetría facial. Es la más común.
Causas
Las causas que pueden provocar esta parálisis son múltiples:
● Presencia de tumores en el oído medio, en la parótida o en el ángulo pontocerebeloso.
● Parálisis facial de Bell: es la más frecuente (80%), la causa todavía es desconocida aunque se cree que es por una inflamación del nervio debido al virus del herpes simple.
● También por el virus varicela zóster.
● Traumatismos que provocan la fractura del hueso temporal.
● Agentes tóxicos.
● Síndrome de Moebius.
● Enfermedades autoinmunes.
● Yatrogenia (cirugía).
Síntomas
Los síntomas cursan con las siguientes características:
- Aparición repentina en un lado de la cara. Puede ser desde una debilidad leve a una parálisis completa.
- Asimetría facial.
- Pérdida de sensibilidad en el lado afectado. Incluso, en algunos casos, se observa hipersensibilidad y/o dolor al roce en el lado afectado.
- Imposibilidad repentina o dificultad para realizar gestos y expresiones faciales como sonreír, abrir y cerrar los ojos …
- Dificultad para controlar la saliva, sialorrea.
- Lagrimeo o ausencia de lágrimas.
- Hipersensibilidad al sonido en el lado de la cara afectado.
- Pérdida del sentido del gusto.
- Dificultad en el control del bolo, en la masticación y en la deglución.
- En ciertos casos dolores, tanto de cabeza, como de mandíbula o dolor facial, en los oídos, etc.
Objetivo
Nuestro objetivo en Zenther es realizar una rehabilitación neuromuscular para lograr la recuperación de la función muscular y sensorial. Algunos ejemplos del plan terapéutico son:
- Terapia miofuncional.
- Vendaje neuromuscular.
- Ejercicios activos y pasivos para rehabilitar la fuerza y la función muscular.
- Estimulación propioceptiva.